Número de identificación de extranjeros. Es el número que se le asigna a cada extranjero que visite España, tiene una validez permanente, sirve para realizar cualquier trámite en el territorio nacional. Es necesario pedir cita previa en la Policía Nacional, se exige solamente tener el pasaporte original en vigor y estar empadronado. Después de visitar las dependencias policiales y solicitarlo, se puede recoger en 24 horas. Hay que pagar una tasa de 9,45 euros al estado.

Para cualquier ciudadano de la Unión Europea, se le exige tener unos ingresos mensuales fijos, aunque la cuantía no se especifica. Además debe tener la asistencia sanitaria cubierta, ya sea pública o privada. Si no se tienen ingresos mensuales, se exige tener 6000 euros en la cuenta corriente del banco. Se pide cita en la Policía Nacional y, una vez allí, se obtiene la residencia en el momento. Hay que pagar una tasa de 10,60 euros al estado.

Se trata de apuntarse en el ayuntamiento donde se reside. No es necesario tener el NIE, aunque es aconsejable. Es un proceso sencillo si se tiene toda la documentación requerida, que es, pasaporte en vigor, NIE o residencia, contrato de alquiler o escritura de propiedad. Es muy útil, porque el padrón se requiere para cualquier trámite con la administración. No tiene coste en tasas al estado.

NIE

Número de identificación de extranjeros. Es el número que se le asigna a cada extranjero que visite España, tiene una validez permanente, sirve para realizar cualquier trámite en el territorio nacional. Es necesario pedir cita previa en la Policía Nacional, se exige solamente tener el pasaporte original en vigor y estar empadronado. Después de visitar las dependencias policiales y solicitarlo, se puede recoger en 24 horas. Hay que pagar una tasa de 9,45 euros al estado.

Residencia española

Para cualquier ciudadano de la Unión Europea, se le exige tener unos ingresos mensuales fijos, aunque la cuantía no se especifica. Además debe tener la asistencia sanitaria cubierta, ya sea pública o privada. Si no se tienen ingresos mensuales, se exige tener 6000 euros en la cuenta corriente del banco. Se pide cita en la Policía Nacional y, una vez allí, se obtiene la residencia en el momento. Hay que pagar una tasa de 10,60 euros al estado.

Empadronamiento

Se trata de apuntarse en el ayuntamiento donde se reside. No es necesario tener el NIE, aunque es aconsejable. Es un proceso sencillo si se tiene toda la documentación requerida, que es, pasaporte en vigor, NIE o residencia, contrato de alquiler o escritura de propiedad. Es muy útil, porque el padrón se requiere para cualquier trámite con la administración. No tiene coste en tasas al estado.